¿Qué es el estudio PENSA?
El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), colaboramos en un nuevo proyecto de investigación: el estudio PENSA.
El elemento clave de este nuevo proyecto son las personas que, como usted, están experimentando un declive de la memoria u otras capacidades cognitivas tales como la atención, la capacidad de planificación, la orientación…
Cada vez disponemos de más evidencias científicas que apuntan a que la posibilidad de desarrollar deterioro cognitivo aumenta o disminuye en función de la combinación de diferentes factores de riesgo. Algunos de estos factores no son modificables, como la edad o la genética, mientras que otros son susceptibles de cambio, como ciertas condiciones médicas (tensión arterial, colesterol, diabetes, obesidad, etc.) o hábitos de vida (dieta, actividad física, actividad cognitiva, participación social, etc).
Actualmente, no se dispone de un tratamiento efectivo que permita detener o revertir el deterioro cognitivo progresivo. Sin embargo, estudios de investigación han hallado ciertos aspectos modificables que podrían ayudar a reducir el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo, como la adquisición de hábitos de vida saludables.
En este contexto, el estudio PENSA es un proyecto cuya finalidad reside en contribuir a la investigación de tratamientos efectivos para prevenir o retrasar el deterioro cognitivo. Por este motivo, queremos estudiar el efecto en la progresión del deterioro cognitivo de una intervención basada en el seguimiento de un estilo de vida saludable (dieta mediterránea, actividad física y entrenamiento cognitivo), complementada con un compuesto natural del té verde denominado epigalocatequina galato (EGCG). Esta intervención consiste en un plan de acción personalizado basado en sus hábitos de vida e indicadores de salud actuales, donde le ayudaremos a llevar a cabo, de forma gradual, los cambios adecuados para tratar de disminuir el riesgo de deterioro cognitivo. La duración de la intervención es de un año, aunque la participación en el estudio también incluye un período de evaluación previo de aproximadamente dos meses y un período de seguimiento de unos tres meses una vez finalizada la intervención.