Esta página utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información.
Aceptar

Estudio PENSA

¿Tiene entre 60 y 80 años de edad y está experimentando cambios en su memoria?

¿Le gustaría que le ayudásemos a seguir un estilo de vida saludable?

¿Quiere formar parte de un proyecto de investigación científica?

Si su respuesta es afirmativa en los tres casos, le puede interesar conocer nuestro nuevo proyecto de investigación en prevención del deterioro cognitivo.

Leer más

Si su respuesta es afirmativa en los tres casos, le puede interesar conocer nuestro nuevo proyecto de investigación en prevención del deterioro cognitivo.

Leer más

¿Qué es el estudio PENSA?

El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), colaboramos en un nuevo proyecto de investigación: el estudio PENSA.

El elemento clave de este nuevo proyecto son las personas que, como usted, están experimentando un declive de la memoria u otras capacidades cognitivas tales como la atención, la capacidad de planificación, la orientación…

Cada vez disponemos de más evidencias científicas que apuntan a que la posibilidad de desarrollar deterioro cognitivo aumenta o disminuye en función de la combinación de diferentes factores de riesgo. Algunos de estos factores no son modificables, como la edad o la genética, mientras que otros son susceptibles de cambio, como ciertas condiciones médicas (tensión arterial, colesterol, diabetes, obesidad, etc.) o hábitos de vida (dieta, actividad física, actividad cognitiva, participación social, etc).

Actualmente, no se dispone de un tratamiento efectivo que permita detener o revertir el deterioro cognitivo progresivo. Sin embargo, estudios de investigación han hallado ciertos aspectos modificables que podrían ayudar a reducir el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo, como la adquisición de hábitos de vida saludables.

En este contexto, el estudio PENSA es un proyecto cuya finalidad reside en contribuir a la investigación de tratamientos efectivos para prevenir o retrasar el deterioro cognitivo. Por este motivo, queremos estudiar el efecto en la progresión del deterioro cognitivo de una intervención basada en el seguimiento de un estilo de vida saludable (dieta mediterránea, actividad física y entrenamiento cognitivo), complementada con un compuesto natural del té verde denominado epigalocatequina galato (EGCG). Esta intervención consiste en un plan de acción personalizado basado en sus hábitos de vida e indicadores de salud actuales, donde le ayudaremos a llevar a cabo, de forma gradual, los cambios adecuados para tratar de disminuir el riesgo de deterioro cognitivo. La duración de la intervención es de un año, aunque la participación en el estudio también incluye un período de evaluación previo de aproximadamente dos meses y un período de seguimiento de unos tres meses una vez finalizada la intervención.

¿Está interesado en formar parte del estudio PENSA?

Me interesa
 

Particularidades de inscripción y participación en el estudio

¿QUIÉN DEBE CUMPLIMENTAR LOS FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN?

La persona interesada en participar en el proyecto, que está experimentado una disminución de sus capacidades cognitivas, es quien debe rellenar y contestar las preguntas de los siguientes formularios.

Es necesario que los datos personales y de contacto aportados (correo electrónico, teléfono, etc.) correspondan a la persona interesada, ya que sólo contactaremos con esta persona si fuera necesario.

En el caso de que la persona interesada no disponga de alguno de los medios de contacto requeridos (correo electrónico, teléfono, etc.), se aceptarían los de una persona cercana, siempre que la posibilidad de comunicación directa con el interesado/a estuviera garantizada.

EL ESTUDIO PENSA ES UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ESTO SIGNIFICA QUE…

  1. Los participantes deben cumplir una serie de criterios de inclusión del estudio. Para el estudio PENSA, algunos de estos criterios son que la persona participante…

    • Tenga entre 60 y 80 años de edad.
    • Esté experimentando una disminución de sus capacidades cognitivas (p.ej. memoria, concentración, planificación, orientación o lenguaje).
    • Pueda asistir a las instalaciones del IMIM o BBRC (Barcelona) acompañada de un familiar o de una persona cercana que la conozca lo suficientemente bien como para poder informar de su rendimiento cognitivo en la vida cotidiana.
    • Pueda acudir a las instalaciones del IMIM o BBRC, tanto para realizar las visitas médicas (unas 7 a lo largo de aproximadamente 17 meses) como para asistir a las sesiones que forman parte de la intervención (de media, deberá asistir a 2 sesiones por semana). Dado que esto implica una gran demanda de tiempo, se priorizaran aquellas personas que residan en la provincia de Barcelona y que, por tanto, tengan más facilidad para adherirse al estudio.
    • No tenga contraindicada la realización de una resonancia magnética: no pueden hacerse esta prueba aquellas personas que lleven cualquier implante electrónico (como un marcapasos) o implantes metálicos incompatibles con la realización de una resonancia magnética (prótesis, stents coronarios…).
    • No haya sido diagnosticada de ningún tipo de deterioro cognitivo (enfermedad de Alzheimer u otras).
    • No sufra alguna enfermedad significativa o condición médica inestable que pueda ocasionar dificultades para cumplir con la consecución del estudio (por ejemplo, infarto de miocardio en los último 3 meses, ictus con secuelas, neoplasias activas o enfermedad obstructiva crónica grave).
    • No esté participando en otro estudio de intervención relacionado con la memoria o la cognición.
    • Debe estar dispuesta a que se le realice e informe de los resultados obtenidos en una prueba (muestra de mucosa oral) para conocer si es portador de una variante genética asociada a un riesgo más elevado de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Sólo las personas portadoras de esta variante podrán participar en el estudio PENSA.
    • Ha de estar dispuesta a que se le recoja información de interés médico mediante una serie de pruebas (por ejemplo, resonancia magnética, extracción de sangre o pruebas cognitivas).

  2. El número de participantes del estudio es limitado.

    Los estudios de investigación normalmente tienen una serie de restricciones, tanto metodológicas como de financiamiento, que condicionan y limitan el número de participantes. En el caso del estudio PENSA, está previsto que puedan participar un máximo de 200 personas. Es por esto que, aunque cumplan con los criterios del estudio, tal vez no pueda, de momento, participar en él.

  3. Es necesario un grupo de control.

    Para poder estudiar el efecto que puede tener una intervención, es necesario comparar como mínimo dos grupos de personas:
    Un grupo experimental, que realiza la intervención objeto del estudio, y un grupo control al que no se le aplica la intervención.
    Ambos grupos serán evaluados y se hará seguimiento de una serie de parámetros (cognitivos, emocionales, físicos, metabólicos, etc.) con el fin de poder conocer los beneficios que puedan derivarse de la realización de las intervenciones del estudio.

Para entender mejor el estudio, le puede ser útil leer las Preguntas Frecuentes que hemos recopilado. Haga clic aquí.
Si aun así necesita asistencia, puede llamar al teléfono de contacto 900 747 150.

He entendido y acepto las particularidades de inscripción y participación en el estudio*

Para continuar necesita aceptar las particularidades de inscripción y participación en el estudio. Por favor, seleccione la casilla.

* Campo obligatorio.